ALGUNAS PROPUESTAS DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
![](https://static.wixstatic.com/media/cc0c28_043c8254765b4d4aabd8943cc33d3dac.jpg/v1/fill/w_400,h_266,al_c,q_80,enc_auto/cc0c28_043c8254765b4d4aabd8943cc33d3dac.jpg)
Edgar Salgado García en su texto Andragogía en Entornos Virtuales da respuesta a ¿cómo diseñar ambientes virtuales para adultos? y a su vez presenta buenas alternativas de educación para adultos, tales como:
Aprendizaje móvil
Cada vez se utilizan menos las computadoras de escritorio y más los dispositivos móviles, en especial los "teléfonos inteligentes" y las tabletas. Estos dispositivos tienen a su vez varias características:
o Son totalmente portátiles, se convierten en dispositivos de uso personal; prácticamente son "extensiones" de nuestros sentidos.
o Tienen conexión a Internet de forma constante, aunque esta disponibilidad no es universal, dependiendo de las zonas geográficas, cobertura de los servicios, costos, etc.
o Utilizan programas muy prácticos, orientados a objetivos específicos, denominados "apps" (una abreviatura en inglés para "aplicaciones"). Estas aplicaciones se acceden por medio de "tiendas virtuales" o sitios; algunas son gratuitas y otras requieren de un pago, aunque por el volumen de venta de las empresas que los producen, el precio tiende a ser asequible.
Redes sociales
El futuro de las plataformas de gestión de aprendizaje, o LMS (del inglés "Learning Management System"), se vislumbra como una incorporación cada vez mayor del formato de "red social", en la cual se establecen contactos con otras personas y se comparten textos, imágenes, audio y video, en espacios como "muros", "news feeds" (tablones de novedades) y otros. Las redes sociales son la expresión actual del "conexionismo" en el espacio virtual.
Computación "en la nube"
La "nube" es el espacio virtual en grandes servidores, que permite que los programas ("software") y el almacenamiento de inmensos volúmenes de datos se pueda realizar en sitios remotos, y no en la computadora o dispositivo de cada quien. Servicios como "Google Drive", "Dropbox" o "Sky Drive" se concentran en el almacenamiento de archivos, que pueden además compartirse y editarse por parte de grupos de usuarios. Este tipo de herramientas están ganando mucho protagonismo en el área educativa (también en los negocios y en el trabajo cotidiano), puesto que facilitan el acceso a documentos, editar trabajos colaborativamente, compartir archivos multimedia (videos, imágenes, sonido), enviar tareas y respaldar contenidos, todo con gran versatilidad y sin necesidad de utilizar
Unidad No.3 La andragogía como un modelo educativo en entornos virtuales
19
espacio en el disco duro. Inclusive aplicaciones de oficina, como procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos y otros, pueden ahora accederse de manera remota, "en la nube".
Un aprendizaje más visual. Existe un sinnúmero de recursos en imagen y sobre todo en video, a los que se puede acceder para fines educativos8. Uno de los más representativos, que ha tenido una expansión muy significativa durante los últimos años, es la "Khan Academy", que ofrece videos sobre cientos de asignaturas académicas, de manera gratuita
Los MOOCS
El fenómeno de los "MOOCS" o "Cursos abiertos masivos en línea", ha producido grandes debates. Se trata de cursos gratuitos que imparten universidades de prestigio, sobre todo en los Estados Unidos. El concepto de "MOOCS" nació en principio, de las iniciativas de George Siemens y Stephen Downes, en la Universidad de Manitoba, en Canadá. Sus cursos se han venido a denominar "cMOOCS", o "MOOCS conectivistas", para diferenciarlos de la tendencia que tomó el concepto más adelante, que se llaman los "xMOOCS". El prefijo "x" denota que son cursos alternativos a las asignaturas formales (con créditos y con pago de matrículas) de las univesidades que los ofrecen. Los servicios de "MOOCS" son empresas creadas como organizaciones privadas, independientes, que administran los cursos de universidades estadounidenses, sobre todo de "élite", como Stanford, Harvard, Yale, el MIT y otros. Las principales empresas que están ofreciendo cursos de esta índole son: Coursera, EdX y Udacity.
Recursos Educativos Abiertos
Este concepto viene del inglés "Open Educational Resources" (OER), y se nutre de la idea de "objetos de aprendizaje". Son materiales de muy diversos tipos, como textos, videos, presentaciones, unidades didácticas, "podcasts" (grabaciones de audio), etc., que están a libre disposición de educadores y estudiantes. Existen iniciativas a nivel internacional para aumentar la disponibilidad de este tipo de recursos en Internet, mediante sitios abiertos, intercambio de recursos, así como sistemas para clasificarlos por sus temas, modalidades y otros, de manera que puedan ser localizables fácilmente. Los recursos educativos abiertos pueden ser "reutilizables", es decir, utilizados en distintos cursos o espacios; incluso se diseñan con el objetivo de que tengan un carácter "modular", o sea, que se puedan integrar con otros, como "ladrillos", para construir todo tipo de cursos.
Entornos Personales de Aprendizaje
Llamados en inglés "Personal Learning Environments" (PLE), estos se constituyen en el uso de diferentes herramientas de la "Web 2.0", que permiten la conexión en redes sociales, acceso a distintos aditamentos (o "widgets"), suscripción a contenidos, creación de contenidos y otros, que cada persona utiliza de formas muy singulares, de acuerdo con sus necesidades, intereses personales y estilos de aprendizaje. Los PLE se han contrapuesto a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (VLE, o "Virtual Learning Environments"), asociados con las plataformas de gestión de aprendizaje (LMS, o "Learning Management Systems")