Alfabetización digital
¿Qué entendemos por alfabetización digital?
Es evidente que hoy en día el concepto de alfabetización en la lectoescritura debe ampliarse abarcando e incluyendo nuevas fuentes de acceso a la información, así como el dominio de las competencias de decodificación
y comprensión de sistemas y formas simbólicas multimediadas de representación del conocimiento.
Los hipertextos, los gráficos en 3D, los mundos virtuales, los videoclips, las simulaciones, la comunicación en
tiempo real y simultánea entre varios sujetos a través de un ordenador, las comunidades humanas virtuales o
las redes sociales, la videoconferencia, los mensajes y correos escritos a través de telefonía móvil o de Internet,
la navegación a través de la WWW, las presentaciones multimedia, entre otras, forman un caleidoscopio
de códigos expresivos y acciones comunicativas bien diferenciadas de lo que es la comunicación a través de la
escritura y lectura en documentos de papel.
La cultura del siglo xxi es multimodal, es decir, se expresa, produce y distribuye a través de múltiples tipos de
soportes (papel, pantalla), mediante diversas tecnologías (libros, televisión, ordenadores, móviles, Internet,
DVD…) y emplea distintos formatos y lenguajes representacionales (texto escrito, gráficos, lenguaje audiovisual,
hipertextos, etc.). Por ello, desde hace al menos dos décadas, distintos expertos, colectivos, asociaciones
y especialistas educativos reclaman la necesidad de que se incorporen nuevas alfabetizaciones al sistema
educativo. Alfabetizaciones centradas bien en la adquisición de las competencias de producción y análisis del
lenguaje audiovisual, en el dominio del uso de los recursos y lenguajes informáticos o en el desarrollo de habilidades
de búsqueda, selección y reconstrucción de la información. Por ello, muchos expertos han empezado
a proponer nuevas alfabetizaciones: alfabetización audiovisual, alfabetización digital, alfabetización informacional
Fuente: Area M., Gutiérrez A. y Vidal F. (2012) Alfabetización digital y competenciasinformacionales Informe anual 2011. España, Fundación telefónica, Editorial Ariel, 24-43pp.